Dinamometría en niños de 12 y 13 años: valores de referencia y asociación con su tejido adiposo
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que tiene el tejido adiposo con la fuerza muscular en estudiantes de 12 y 13 años en una escuela municipal de Llanquihue. Material y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo comparativo. Participaron 64 estudiantes, seleccionados mediante un método probabilístico. La fuerza prensil se determinó mediante un protocolo estandarizado utilizando un dinamómetro de mano, y el tejido adiposo a través de bioimpedancia eléctrica. Resultados: Se encontraron diferencias de fuerza al comparar entre sexos, no siendo estas significativas. De acuerdo a la edad se observaron diferencias significativas (p=0,020), solo en la mano derecha. Se obtuvo una correlación inversa entre la fuerza de agarre y el tejido adiposo en ambas manos en hombres y mujeres. Al analizar por sexos, hubo una correlación inversa entre la fuerza de agarre y el tejido adiposo en ambas manos solo entre los hombres. Mientras que en mujeres la relación fue baja (0,286) y moderada (0,353) en mano izquierda y derecha respectivamente. Conclusión: Los hallazgos de esta investigación confirman que a una mayor edad, es mayor la fuerza prensil. Solo se obtiene una correlación positiva en ambas manos solo en las mujeres.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.