Simulación Clínica una oportunidad de Aprendizaje Competencial para asignaturas de las Ciencias del Movimiento Humano en carreras de Nutrición y Dietética
Contenido principal del artículo
Resumen
La evolución de la educación superior ha llevado a las universidades a replantearse la forma de enseñar y evaluar, para lo cual han desarrollado un proceso de reforma curricular basado en competencias caracterizado por estar centrado en el aprendizaje de los estudiantes , es así como se han implementado nuevas e innovadoras estrategias de enseñanza aprendizaje que evidencian no solo el contenido teórico sino el desarrollo de habilidades y destrezas que le permiten al estudiante poner en práctica el razonamiento clínico , la resolución de problemas y la comunicación efectiva.
Se realizó una búsqueda bibliográfica en idioma español e inglés en base
de datos; Scielo, Scopus, PubMed, Redalyc, Educación (JSTOR). El presente artÃculo tiene como objetivo deter minar las bases teóricas e importancia de la aplicación de la simulación clÃnica en actividades de aprendizaje
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.