Efectos del ejercicio funcional en la condición física del adulto mayor institucionalizado
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto del ejercicio funcional sobre la condición física del adulto mayor institucionalizado. Material y Métodos: Estudio experimental comparativo y correlacional a simple ciego. Se estudió a 33 sujetos de la ciudad de Talca, edad promedio 74 años (DE= +/-7). El grupo experimental realizó ejercicios funcionales durante 12 semanas y el grupo control continuó con su rutina habitual. Fueron realizadas evaluaciones antropométricas, fisiológicas, funcionales y de autopercepción. El estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Católica del Maule. Fue utilizado Shapiro–Wilk para el análisis de normalidad de los datos, comparaciones antropométricas y fisiológicas mediante prueba t para muestras independientes comparaciones de la variación en la condición física por medio de ANOVA, correlaciones a través de Pearson y descripción de autopercepción mediante tabla de frecuencia. En todos los casos se adoptó un p<0.05. Resultados: Los resultados mostraron que hubo diferencias significativas en la condición física entre grupo control y experimental (p<0.05). Hubo correlaciones entre los componentes de la condición física después del ejercicio (p<0.05). Después del ejercicio, el 82% del grupo control calificó de mala su condición física y el 100 del grupo experimental la calificó de aceptable o buena. Conclusión: Se concluye que el ejercicio funcional mejoró significativamente la condición física del adulto mayor institucionalizado, influyó significativamente en la relación de sus componentes funcionales y en su autopercepción de bienestar. Estos resultados sugieren realizar actividad física regular como prevención para disminuir los efectos físicos que conlleva la institucionalización del adulto mayor.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.